Empresa Familiar
Según el Instituto de Empresa Familiar, “Se denomina empresa familiar a aquella en que la mayoría de la propiedad está en manos de una o más familias”.
Esta definición se ajusta a un gran número de empresas que, si bien pueden presentar características diferenciales unas de otras, no es menos cierto que presentan una serie de puntos fuertes y débiles comunes a todas ellas y que hacen que, según indican las estadísticas “sólo una tercera parte de las empresas familiares consiguen pasar con éxito de la primera a la segunda generación, y de éstas sólo la mitad pasan a la tercera”
Esta elevada mortandad puede deberse a motivos de índole familiar, económica o de gestión:
- Motivos familiares
- No lograr superar las rivalidades entre hermanos en la no aceptación del sucesor.
- El solapamiento entre la empresa y la familia.
- Gestión inadecuada debida a secretismos, defectos de comunicación, solidaridad familiar o la prevalencia de la familia sobre la empresa.
- No garantizar que el sucesor familiar sea competente.
- Motivos de gestión
- No tener la capacidad para atraer y retener a directivos no familiares.
- Tener dificultades para planificar anticipadamente la sucesión en la propiedad y la gestión.
- Ineficiencia de los órganos de gobierno de la empresa, en especial, el consejo de administración.
- Resistencia de los seniors a dejar sus puestos en el momento oportuno.
- Motivos económicos
- No lograr solventar los problemas financieros del cambio generacional.
- No conseguir recursos financieros externos o establecer alianzas con otras empresas sin diluir el control familiar.
- No poder resolver los conflictos entre las necesidades de liquidez de la familia y el negocio.
Nuestra experiencia nos indica que el momento de la vida de una empresa familiar donde más relevancia adquieren estos factores es aquel en el cual se produce un Proceso de relevo generacional.
Por ello, Esyges considera la planificación de la sucesión en el control y gestión de la empresa como un proceso estratégico encaminado a garantizar la continuidad de la misma como empresa familiar.
Productos específicos de Esyges dirigidos a la empresa familiar:
- Protocolo familiar
- Fiscalidad de las operaciones.
- Selección de formas jurídicas.
- Establecimiento de órganos de gobierno.
- Establecimiento de derechos y deberes de los socios.
- Reparto de funciones empresariales y asignación de responsabilidades.
- Estructura organizativa.
- Seguimiento y asesoramiento del relevo generacional
- Programas específicos de formación a sucesores.
- Cronograma de sucesión.
- Incorporación de nuevos socios (trabajadores, etc.).
- Seguimiento del proceso de sucesión.
- Apoyo en consultoría a los órganos de dirección.